XLIX Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística

NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO Y PSEUDOPOLÍTICO

COORDINADORAS

  • Dra. Ana Mancera Rueda, Universidad de Sevilla
  • Dra. Beatriz Gallardo Paúls, Universitat de València

DESCRIPCIÓN

*El presente texto forma parte del proyecto: “Procesos discursivos en internet: desplazamientos enunciativos y efectos hiperbólicos en el discurso político”.

La sección dedicada a la Lingüística del Discurso en el seno del XLIX Simposio de la Sociedad Española de Lingüística propone plantear una reflexión sobre los distintos enfoques desde los que se están llevando a cabo los acercamientos más recientes al análisis de las retóricas políticas del siglo XXI.

En la sociedad actual, el ciudadano experimenta una gran exposición al hecho político (Edelman, 1985), que va más allá de los entornos institucionales, como el parlamento, el gobierno o los partidos políticos (Van Dijk, 2002). Así, ya desde la segunda mitad del siglo XX, los medios de comunicación han sido reconocidos como actores políticos (Borrat, 1989). Pero a ellos hay que sumar hoy en día, además, las grandes empresas de tecnologías comunicativas y de redes sociales (Enguix, 2015). Por otra parte, en la última década se han producido numerosos movimientos “de política centrípeta” (Naím, 2013) que han otorgado un gran protagonismo al activismo de distintos colectivos sociales (Castells, 2009). De ahí que no solo los representantes de los distintos partidos puedan considerarse emisores del discurso político (Pérez García, 2003), sino también los medios de comunicación y los propios ciudadanos (Charaudeau, 2002; Gallardo, 2014). Esto ha dado lugar a una “democratización de los discursos” (Fairclough, 1992), en los que la enunciación ya no atiende tanto a los actos locutivos proposicionales, transmisores de ciertos significados, como a los actos ilocutivos, referidos a la intención comunicativa del emisor. De manera que, con frecuencia, los actos representativos son eclipsados por actos expresivos, en los que la dimensión psicológica y emotiva cobra extraordinaria relevancia, dando lugar a un “discurso pseudopolítico” (Gallardo y Enguix, 2016; Gallardo, 2018).

La revisión de las diferentes aproximaciones metodológicas al análisis del discurso político realizadas en estos últimos años muestra un panorama complejo y multidisciplinar, con enfoques muy diversos, por ejemplo, desde la retórica (López Eire y De Santiago, 2000; Chmura y Helfrich, 2006; Íñigo, 2010), el constructivismo (Morales y Floyd, 2017), la lingüística del corpus (Izquierdo, 2018), la sociopragmática, el análisis del discurso (Chilton y Schäffner, 2002; Chilton, 2004; Ilie, 2010) o el análisis crítico del discurso (Wodak y Van Dijk, 2000; Martín Rojo, 2000; Van Dijk, 2003; Wodak y Chilton, 2005, etc.), entre otras perspectivas.

En el ámbito del análisis del discurso, resultan cada día más numerosos los trabajos sobre las peculiaridades del discurso político en lo que respecta al léxico o a la deixis (Fernández Lagunilla, 1999a y 1999b; Otaola, 2001; Núñez y Guerrero, 2002; Castillo y García Platero, 2012; Llamas, Martínez y Casado, 2013) y las unidades del discurso (Cortés, 2011 y 2012; Garrido, 2013; Duque 2013 y 2014), así como a estrategias discursivas como la descortesía (Bolívar, 2005), la ironía (Alcaide 2004), o la metáfora (Alcaide, 2016), entre otros recursos. Además, algunos estudios combinan las investigaciones pragmático discursivas con la perspectiva de género (Igualada, 2007; Bañón, Arcos y Requena, 2016; Fuentes y Álvarez, 2016; Fuentes, 2018).

Por otra parte, “hablar de discurso político es hablar de distintos géneros y subgéneros discursivos que en ocasiones poco tienen que ver entre sí” (Llamas, 2018: 7). Por ejemplo, el discurso parlamentario (Brenes, 2012; Gong, 2017), el debate (Blas Arroyo, 2011; Helfrich, 2011; Bouzas y Helfrich, 2018) o el programa electoral (Jiménez Yáñez, 2018) conforman el discurso político más genuino. Sin embargo, cabe hablar también del interés creciente por la investigación de un tipo de discurso político que se ha desarrollado en ámbitos periféricos, como los medios de comunicación o las redes sociales (Mancera y Pano, 2013; Pelliser y Pineda, 2014; Mancera y Helfrich, 2014; Alcántara y Ruiz Sánchez, 2017; Dader, 2017; Enguix, 2017; Pelliser, Villar y Enguix, 2017; González Sanz, 2018, etc.). Son múltiples, pues, las cuestiones que pueden abordarse en esta sección, para lo que pedimos contribuciones a los investigadores que tratan este ámbito. Serán bienvenidas tanto reflexiones teóricas como aplicaciones con una vertiente más práctica.

BIBLIOGRAFÍA

  • Alcaide Lara, Esperanza (2004): “La ironía, recurso argumentativo en el discurso político”, RILCE, 20 (2), pp. 169-189.
  • Alcaide Lara, Esperanza (2016): “La metáfora y la metonimia como formas de «mostrar el mundo» en el discurso político”, en Catalina Fuentes Rodríguez (ed.), Estrategias argumentativas en el discurso político, Madrid, Arco/Libros, pp. 271-309.
  • Alcántara Pla, Manuel y Ana Ruiz Sánchez (2017): “Not for Twitter: Migration as a silenced topic in 2015 Spain General Election”, en Melani Schröter y Charlotte Taylor (eds.), Exploring Silence and Absence in Discourse: Empirical Approaches, Londres, Palgrave Macmillan, pp. 25-64.
  • Bañón Hernández, Antonio, Arcos Urrutia, José Manuel y Samantha Requena Romero (2016): “Time, gender and political parliamentary discourse”, en Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez Benito (eds.), A gender-based approach to parliamentary discourse, Filadelfia, John Benjamins, pp. 195-212.
  • Blas Arroyo, José Luis (2011): Políticos en conflicto: una aproximación pragmático discursiva al debate electoral cara a cara, Berna, Peter Lang.
  • Bolívar, Adriana (2005): “La descortesía en la dinámica social y política”, en Jorge Murillo (ed.), Actas del II coloquio internacional del programa EDICE. Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: perspectivas teóricas y metodológicas, Estocolmo/Costa Rica, Programa EDICE, pp. 137-164.
  • Borrat, Héctor (1989): El periódico, actor político. Barcelona, Gustavo Gili.
  • Bouzas, Paula y Uta Helfrich (2018): “Metasprachliches Handeln im TV-Duell”, en Sandra Issel-Dombert y Aline Wieders-Lohéac (eds.), Wahlkampf ist Wortkampf. Präsidentschaftswahlkampagnen aus sprachwissenschaftlicher Sicht, Berlín, Lang, pp. 119-147.
  • Brenes Peña, Ester (2012): “El discurso de los parlamentarios y parlamentarias andaluces. Análisis pragmalingüístico de la ironía verbal”, Discurso y sociedad, 6 (1), pp. 79-97.
  • Castells Oliván, Manuel (2009): Comunicación y poder, Madrid, Alianza.
  • Castillo Carballo, Auxiliadora y José Manuel García Platero (2012): “Peculiaridades léxicas y recurrencias semánticas en el discurso parlamentario”, Discurso y sociedad, 6 (1), pp. 115-126.
  • Charaudeau, Patrick (2002): “A quoi sert d‟analyse le discours politique?”, en Clara Lorda y Montserrat Ribas (eds.), Anàlisi del discurs polític, Barcelona: IULA-UPF, pp. 8-21.
  • Chilton, Paul (2004): Analysing Political Discourse, Londres, Routledge.
  • Chilton, Paul y Christina Schäffner (eds.) (2002): Politics as text and talk. Analytic approaches to political discourse, Filadelfia, John Benjamins.
  • Chmura, Eva y Uta Helfrich (2006): “Retórica, ideología y categorización en los discursos de Franco”, en Alberto Gil y Christian Schmitt (eds.), Retórica en las lenguas iberorrománicas. Actas de la sección Retórica en las lenguas iberorrománicas. Una ciencia fronteriza entre Lingüística y Literatura, del XV° Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, celebrado del 1 al 4 de marzo del 2005 en la Universidad de Bremen. Bonn: Romanistischer Verlag, pp. 249-271.
  • Cortés Rodríguez, Luis (2011): “El plano secuencial en los debates en torno al estado de la nación. I. El discurso del presidente”, Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 46, pp. 3-50.
  • Cortés Rodríguez, Luis (2012): “La serie enumerativa en el cierre de los discursos”, Estudios filológicos, 49, pp. 39-57.
  • Dader García, José Luis (2017): “Campañas políticas „online‟: la realidad española frente al horizonte internacional del „tecnocabildeo‟”, en José Luis Dader García y Eva Campos Domínguez (coords.), La búsqueda digital del voto. Cibercampañas electorales en España 2015-2016, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 11-73.
  • Duque, Eladio (2013): “Caracterización lingüística del tipo de texto: el discurso electoral como ejemplo”, Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 55, pp. 9-39.
  • Duque, Eladio (2014): “Organización de unidades en el desarrollo del discurso político”, Estudios de lingüística del español, 35, pp. 75-96.
  • Edelman, Murray (1985): “Political Language and Political Reality”, Policy Studies, 18, pp. 10-19.
  • Enguix Oliver, Salvador (2015): Periodismo político: fundamentos, práctica, perspectivas, Bellaterra, Barcelona, Castelló y Valencia: UAB-UJI-UPF-UV.
  • Enguix Oliver, Salvador (2017): “Impacto político e informativo de las redes sociales: esferas de actuación y comparación con los medios”, Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 56, pp. 71-85.
  • Fairclough, Norman (1992): Discourse and Social Change, Cambridge: Polity Press.
  • Fernández Lagunilla, Marina (1999a): La lengua en la comunicación política, I: El discurso del poder, Madrid, Arco/Libros.
  • Fernández Lagunilla, Marina (1999b): La lengua en la comunicación política, II: La palabra del poder, Madrid, Arco/Libros.
  • Fuentes Rodríguez, Catalina (2018): Mujer, discurso y Parlamento, Sevilla, Alfar.
  • Fuentes Rodríguez, Catalina y Gloria Álvarez Benito (eds.) (2016): A gender-based approach to parliamentary discourse, Philadelphia, John Benjamins.
  • Gallardo Paúls, Beatriz (2014): Usos políticos del lenguaje. Un discurso paradójico, Barcelona, Anthropos, Siglo XXI.
  • Gallardo Paúls, Beatriz (2018): Tiempos de hipérbole. Inestabilidad e interferencias en el discurso político, Tirant Humanidades, Valencia.
  • Gallardo Paúls, Beatriz y Salvador Enguix Oliver (2016): Pseudopolítica. El discurso político en las redes sociales, Valencia: Universitat.
  • Garrido Medina, Joaquín (2013): “Discourse constituent structure in political commentary”, en Augusto Soares da Silva et al. (eds.), Comunicaçao Política e Económica: Dimensoes Cognitivas e Discursivas, Braga, Publicaçoes da Faculdade de Filosofia Universidades Católica Portuguesa, pp. 209-237.
  • Gong, Yunjie (2017): Recursos lingüísticos y estrategias discursivas en el discurso político: análisis comparado entre el español (España) y el chino (China), Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • González Sanz, Marina (2018): “La tertulia política: estudios y perspectivas de análisis”, en Carmen Llamas Saíz (ed.), El análisis del discurso político: géneros y metodologías, Pamplona, EUNSA, pp. 79-101.
  • Helfrich, Uta (2011): “Face management en la comunicación política. Un análisis discursivo multimodal”, en Gudrun Held y Uta Helfrich (eds.), Cortesia - politesse - cortesía, La cortesia verbale nella prospettiva romanistica / La politesse verbale dans une perspective romaniste / La cortesía verbal desde la perspectiva romanística. Aspetti teorici e applicazioni / Aspects théoriques et applications / Aspectos teóricos y aplicaciones, Frankfurt a.M. u.a.: Lang, pp. 117-139.
  • Igualada Belchí, Dolores (2007): “Tiene la palabra la señora Diputado. Actividad estratégica en el discurso parlamentario femenino”, en Luis Cortés et al. (eds.), Discurso y oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Arco/Libros, pp. 815-825.
  • Ilie, Cornelia (ed.) (2010): European Parliaments under Scrutiny: Discourse strategies and interaction practices, Filadelfia, John Benjamins.
  • Íñigo Mora, Isabel (2010): “Rhetorical strategies in English and Spanish Parliaments”, en Cornelia Ilie (ed.), European Parliaments under Scrutiny: Discourse strategies and interaction practices, Filadelfia, John Benjamins, pp. 329-372.
  • Izquierdo Alegría, Dámaso (2018): “¿Puede la lingüística de corpus medir el populismo? Aspectos metodológicos de la integración efectiva de la lingüística de corpus en el análisis del discurso político”, en Carmen Llamas Saíz (ed.), El análisis del discurso político: géneros y metodologías, Pamplona, EUNSA, pp. 195-240.
  • Jiménez Yáñez, Ricardo María (2018): “El programa electoral: el análisis desde la teoría del framing”, en Carmen Llamas Saíz (ed.), El análisis del discurso político: géneros y metodologías, Pamplona, EUNSA, pp. 103-129.
  • Llamas Saíz, Carmen (2018): El análisis del discurso político: géneros y metodologías, Pamplona, EUNSA.
  • Llamas Saíz, Carmen, Martínez Pasamar, Concepción y Manuel Casado Velarde (eds.) (2013): Léxico y argumentación en el discurso político actual, Frankfurt, Peter Lang.
  • López Eire, Antonio y Javier de Santiago Guervós (2000): Retórica y comunicación política, Madrid, Cátedra.
  • Mancera Rueda, Ana y Ana Pano Alamán (2013): El discurso político en Twitter, Barcelona, Anthropos.
  • Mancera Rueda, Ana y Uta Helfrich (2014): “La crisis en 140 caracteres: el discurso propagandístico en la red social Twitter”, Cultura, lenguaje y representación, 12, pp. 59-86, disponible en: <http://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/1385>. Última consulta: 30-04-2019.
  • Martín Rojo, Luisa (2000): “Enfrentamiento y consenso en los debates parlamentarios sobre la política de inmigración en España”, Oralia, 3, pp. 113-148.
  • Morales López, Esperanza y Alan Floyd (2017): Developing New Identities in Social Conflicts. Constructivist Perspectives, Filadelfia, John Benjamins.
  • Naím, Moisés (2013): El fin del poder, Barcelona, Debate.
  • Núñez Cabezas, Emilio y Susana Guerrero Salazar (2002): El lenguaje político español, Madrid, Cátedra.
  • Otaola Olano, Concepción (2001): “Lexicometría y enunciación en el análisis del discurso político”, en José Jesús de Bustos Tovar (coord.), Lengua, discurso, texto: I simposio internacional de análisis del discurso, Madrid, Visor, vol. 2, pp. 2377-2390.
  • Pellisser Rossell, Nel.lo y Antonio Pineda (2014): “Información política televisiva y espectacularización: un análisis comparativo de programas informativos y de infoentretenimiento”, Estudios sobre el mensaje periodístico, 20 (2), pp. 821-839.
  • Pelliser Rossell, Nel.lo, Villar, Paz y Salvador Enguix Oliver (2017): “El vídeo electoral: nuevas estrategias y mensajes en Twitter”, VI Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales. Tecnología y Contenidos Digitales, Universidad Camilo José Cela, 27 y 28 de abril de 2017.
  • Pérez García, David (2003): Técnicas de comunicación política. El lenguaje de los partidos, Madrid, Tecnos.
  • Van Dijk, Teun A. (2002): “Political Discourse and Ideology”, en Clara Lorda y Montserrat Ribas (eds.), Anàlisi del discurs polític, Barcelona: IULA-UPF, pp. 15-34.
  • Van Dijk, Teun A. (2003): Ideología y discurso: una introducción multidisciplinaria, Madrid, Ariel.
  • Wodak, Ruth y Teun A. Van Dijk (eds.) (2000): Racism at the Top. Parliamentary Discourses on Ethnic Issues in Six European States, Klagenfurt (Austria), Drava Verlag.
  • Wodak, Ruth y Paul Chilton (2005): A new agenda in (Critical) Discourse Analysis: Theory, methodology and interdisciplinarity, Filadelfia, John Benjamins.