XIII Congreso de Antropología - Periferias, Fronteras y Diálogos

Temática - Políticas públicas y nuevas formas de gobernabilidad social

Coordinan: Rivas Rivas, Ana María (IMA) Leyra Fatou, Begoña (AIBR)
Contacto: rivasant@cps.ucm.es; mbleyra@trs.ucm.es

 

Orden de intervenciones de este simposio. 

 

Las últimas décadas de hegemonía neoliberal han representado un cambio de paradigma en las lógicas de gobierno y de gestión de lo social, que se ha visto reflejado en las políticas públicas implementadas por los países miembros de la Unión Europea, si bien sus antecedentes pueden encontrarse en contextos extraeuropeos como el latinoamericano, caso de la crisis mexicana de los años 90 y la argentina del año 2001.

El paradigma de la gobernabilidad anterior que se sostenía en el conflicto social y en el papel privilegiado del Estado como ente soberano para regular dicho conflicto mediante el poder de mando y la coerción, ha sido sustituido por el paradigma de la “gobernanza”, instituido como la nueva legalidad neoliberal (Boaventura de Sousa Santos, 2006). Se trata de un concepto, el de “gobernanza” que se refiere a los estilos de gobierno y a la intervención del Estado y responde al diagnóstico que organismos como el FMI, el BM y la Unión Europea, hacen de lo que ellos definen como la triple crisis de representatividad, participación y legitimidad de los modelos democráticos vigentes, “sobrepasados” por el “exceso” de democracia, derechos, reivindicaciones y carácter excesivamente “inclusivo” del contrato social y de las políticas de los estados.

La “gobernanza” implica un nuevo modelo de gestión y negociación de intereses
heterogéneos, cuya resolución no está en manos del Estado, sino de los individuos y grupos involucrados, quienes deben coparticipar en la gestión del poder, desplazando a los actores tradicionales como partidos políticos, sindicatos, etc. y ser sustituidos por toda una pléyade de actores constituidos en “sociedad civil”: empresarios, corporaciones financieras, fundaciones, voluntariado, etc. La “buena gobernanza” propone pasar de lo político a lo técnico, de la participación
popular a los sistemas de expertos, de lo público a lo privado y del Estado al mercado. A este paradigma de la gobernanza corresponden nuevos dispositivos disciplinarios de control y biopoder, que marcan las diferencias entre “las sociedades disciplinarias”, aquellas en las que siempre hay que volver a empezar y “las sociedades de control” en las que nunca se termina nada (Deleuze, 1990). Uno de estos dispositivos es la cultura empresarial del management en la que la lógica de la evaluación y de la calidad aparece como garante de “buena gestión” y “buenas prácticas”.

El simposio se desarrollará en tres ejes de interés en los que la antropología tiene un importante papel crítico y reflexivo que aporte nuevas líneas de acción y pensamiento, desde sus diversos campos temáticos y en dialogo con otras disciplinas (sociología, economía, derecho, ciencia política):

1º) Las nuevas lógicas de gobierno y gestión de lo social inspiradas en las formas de gestión privada propias de los nuevos sistemas de producción empresarial y de la cultura del management, que propugnan valores como la calidad, la evaluación, la excelencia, la innovación, las competencias, el compromiso total, la gestión
participativa, la adhesión “libre y voluntaria” a la empresa...

2º) Las transformaciones del Estado y del sentido de sus intervenciones (no su
"ausencia"), a través de las políticas públicas (educativas, laborales, sociales,
securitarias) a lo largo de las últimas décadas de hegemonía neoliberal, con las que
hemos asistido a un proceso de colonización de ámbitos hasta ahora ajenos al mercado por su valor de "bien público" y de "derechos" (sanidad, educación, vivienda, justicia, montes, agua...).

3º) Las transformaciones de la sociedad, en su estructura y en la dinámica del poder y la lucha social, particularmente, la relación entre la implementación de políticas públicas y la conformación de organizaciones sociales que convocan y dirigen su acción hacia colectivos que muestran su existencia como “clases probables” (Bourdieu, 1990) por la representación e intervención político-social que los interpela como colectivo (desahuciados, jóvenes precarios, receptores de rentas sociales, desempleados, etc.).

Bibliografía: 
BOURDIEU, Pierre (1990): ‘Espacio social y génesis de las clases’ en Sociología y
cultura, Editorial Grijalbo, México
DELEUZE, Gilles (1990) “Post-scriptum sobre las sociedades de control” en
Conversaciones, Valencia: Pre-Textos.
SANTOS, Boaventura de Sousa (2006) A Gramática do Tempo. Para uma Nova
Cultura Política. São Paulo: Cortez Editora

Enviar una propuesta

Logotips