XLIX Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística

LA PROSODIA Y LA EXPRESIÓN DE LA AFECTIVIDAD

COORDINADORES

  • Dr. Francisco J. Cantero Serena, Universitat de Barcelona
  • Dra. Dolors Font-Rotchés, Universitat de Barcelona
  • Dr. Miguel Mateo Ruiz, Universidade Federal do Rio de Janeiro

DESCRIPCIÓN

En las últimas décadas, las investigaciones sobre la prosodia han aumentado de forma considerable tanto en cuanto a la descripción lingüística de las lenguas y sus variedades dialectales como a los denominados “acentos extranjeros” (Cantero y Mateo, 2011). Estas investigaciones aportan información lingüística muy valiosa, pero no prestan atención ni a la significatividad ni a la intencionalidad del mensaje, atributos esenciales de la comunicación humana.

Existen, sin embargo, rasgos prosódicos (marcas entonativas, intensidad, duración),a los que deberíamos añadir la velocidad del habla y las pausas, los cuales son sumamente importantes porque aportan significatividad (afectividad), es decir, permiten al hablante expresar emociones (alegría, tristeza, enfado, miedo, ...), o (des)cortesía o ironía a sus interlocutores, aspectos clave para conseguir una buena competencia comunicativa (Albelda, 2012; Cantero, 2014; Devís-Herraiz, Cantero y Fonseca de Oliveira, 2017; Favero y Andrade, 2015; Hidalgo, 2013, 2014; Hidalgo y Cabedo, 2014; Padilla, 2009, 2017; Philer, 2017)

Hasta hoy se han realizado investigaciones a partir de estos parámetros acústicos y de pruebas de percepción para validar las emociones, la cortesía o la ironía en lenguas distintas (inglés, francés, alemán, español, etc..), pero todavía es un campo que se debe explorar en toda su magnitud, por la relevancia que tiene en la comunicación, para poder desarrollar aplicaciones para la enseñanza de lenguas, para la fonética clínica (reeducación del habla a personas con trastornos auditivos o de locución) y la síntesis de voz y reconocimiento automático del habla.

Las propuestas de esta sesión temática deben tratar las características prosódicas de la afectividad en el habla (emociones, (des)cortesía, ironía) en un sentido amplio, así como de las posibles aplicaciones que se puedan derivar en la enseñanza/aprendizaje de lenguas, la fonética clínica o la síntesis de voz y el reconocimiento automático del habla (Devís-Herraiz, 2015, 2017; Devís-Herraiz y Bartolí, 2014; Padilla, 2018; Planas Morales, 2015; Rebollo, Figuereido, Ferreira de Sá y Dordron, 2011).

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Abelda Marco, M. (2012): Recursos fónicos descorteses: datos acústicos y metodología para su identificación En: J. H. Escamilla Morales/G. Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía en español. Baranquilla/Estocolmo: Universidad de Atlántico, 520–544.
  • Cantero Serena, F. J. (2014): Códigos de la entonación y entonación emocional. En Actas del 31 Congreso de AESLA. pp. 618-629.
  • Cantero Serena, F. J. y Mateo, M.(2011): Análisis melódico del habla: complejidad y entonación en el discurso. Oralia 14: 105-27.
  • Devís-Herraiz, E. (2015): Contextos para una aplicación didáctica de la entonación atenuadora en español. Rilce 31(1): 154-170. Disponible en http://hdl.handle.net/10171/39086
  • Devís Herraiz, E.(2017): Entonación de cortesía involuntaria en el español hablado por brasileños. Phonica 13: 18-31.
  • Devís Herraiz, E. y  Bartolí Rigol, M.(2014): La enseñanza de la entonación (des)cortés en ELE: propuestas didácticas destinadas al nivel B1. Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics XIX: 153-171.
  • Devís-Herraiz, E.; Cantero Serena, F.J. y Fonseca de Olivera, A. (2017): La competencia estratégica y cultural en el aprendizaje de la entonación de (des)cortesía del español por parte de brasileños. D.E.L.T.A. 33.4: 1039-1058.
  • Fávero, L., y  Andrade, M. L. (2015): Cortesia verbal e ensino de língua: reflexões sobre competência comunicativa, jogo interpessoal e normatividade. Filologia e Linguística Portuguesa 17(1): 101-129.
  • Hidalgo A. (2011): En torno a la (des)cortesía verbal y al papel modalizador de la entonación en español. Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español. Eds. Catalina Fuentes, Esperanza Alcaide y Ester Brenes. Berna: Peter Lang, pp. 27-74.
  • Hidalgo, A. (2013): La Fono(des)cortesía: Marcas prosódicas (des)corteses en español hablado. Su estudio a través de corpus orales. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada Concepción (Chile) 51 (2), II Sem. 2013: 127-149.
  • Hidalgo, A. y Cabedo, A. (2014): On the importance of the prosodic component in the expression of linguistic im/politeness. Journal of Politeness Research 10(1):  5–27.
  • Padilla, X. (2009): Marcas acústico-melódicas: el tono irónico. En: Ruiz Gurillo L./X. Padilla  (eds.), Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía. Frankfurt am Main: Peter Lang
  • Padilla, X. A. (2017): Prosodia y (des)cortesía en contexto de diálogo: la creación y la negociación del ámbito tonal”. Lingüística Española Actual (LEA) XXXIV/2: 243-268.
  • Padilla, X. A. (2018): Emoción y prosodia en Skype: las posibilidades docentes e investigadoras de un entorno digital colaborativo. Actas de XVI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria- REDES 2018/ II Workshop Internacional de Innovación en Enseñanza Superior y TIC- INNOVAESTIC 2018. Póster disponible en https://www.researchgate.net/publication/325897147_Emocion_y_prosodia_en_Skype_las_posibilidades_docentes_e_investigadoras_de_un_entorno_digital_colaborativo
  • Pihler Ciglič, B.(2017): El papel de la prosodia en la expresión de la ironía en español. Linguistica (Ljubljana) letn. 57: 255-278.
  • Planas-Morales, S. (2015): Percepción de los enunciados interrogativos de duda y de enfado sin apoyo visual en alumnos chinos de ELE. RSEL 45/1: 153–174.

Rebollo, L; Figueiredo, N.; Ferreira de Sá, P. y Dordron, J.R. (2011): Estudos de entoação e expressividade de enunciados interrogativos totais em espanhol nas variedades de Buenos Aires e Montevidéu. Anais do III Colóquio Brasileiro de Prosódia da Fala, pp. 77-81.